Plasma

Plasma

El PRP (PLASMA RICO EN PLAQUETAS) proviene de la misma sangre del paciente.

Estas plaquetas poseen la propiedad de favorecer y acelerar los procesos regenerativos en tejidos duros y blandos.

Esta práctica innovadora se usa en Cirugías Orales tales como la elevación de seno maxilar, las técnicas de regeneración ósea guiada o en extracciones dentales donde la pieza será posteriormente reemplazada por un implante.

Si el paciente lo desea, unos minutos antes de la cirugía, el doctor extraerá unos 15 ml de sangre del propio paciente en la misma clínica.

Esta sangre va directamente a una centrifuga, para obtener el plasma rico en factores de crecimiento, el cual, será aplicado en la cavidad oral.

Este plasma reducirá el tiempo de espera para el paciente (que a veces son 5 o 6 meses en injerto de hueso) y se obtendrá un hueso de mejor calidad para la posterior colocación de los implantes dentales.

Al provenir del mismo paciente, el riesgo de rechazo no existe y hay una gran disminución de los efectos secundarios al disminuir la inflamación y el dolor postoperatorio.

Los factores de crecimiento (PRGF) son un conjunto de PROTEINAS PRESENTES EN EL PLASMA y en las plaquetas de nuestra sangre que desencadenan en nuestro organismo los efectos biológicos necesarios para la REPARACION O REGENERACION DE TEJIDOS, es decir, para que las células crezcan o se multipliquen con el objetivo de curar una lesión.

En nuestra clínica podremos ampliarte la información, así como aclararte cualquier duda que tengas, asegurándote que tu experiencia será positiva.

No dudes en preguntar, es nuestro placer poder contártelo todo!

El PRP PLASMA RICO EN PLAQUETAS proviene de la misma sangre del paciente
servicios

Estética Dental

Para empezar hablar de la ESTÉTICA DENTAL primero tenemos que conocer de qué estado bucodental partimos. Para ello también tenemos que centrarnos en cómo es nuestra higiene bucodental y que hábitos o problemas de la boca o encías tenemos para poder controlarlos.

Odontología

Ortodoncia

Cuando hablamos de ortodoncia, hablamos de CORREGIR,

mejorar la ESTÉTICA y la FUNCIÓN de tu boca.

¿Qué es la terapia de plasma en odontología?

La terapia de plasma en odontología, también conocida como «terapia de plasma rico en plaquetas» o PRP dental, implica el uso de la propia sangre del paciente para promover la regeneración y curación en procedimientos dentales. Este proceso implica:

  1. Extracción de Sangre: Se toma una pequeña cantidad de sangre del paciente.
  2. Centrifugación: La sangre se centrifuga para separar sus componentes, especialmente las plaquetas ricas en factores de crecimiento.
  3. Preparación de Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Se obtiene un concentrado de plasma rico en plaquetas.
  4. Aplicación: El PRP se aplica en el área de tratamiento dental, estimulando la regeneración de tejidos, acelerando la cicatrización y reduciendo la inflamación.

La terapia de plasma en odontología se utiliza en diversos procedimientos, como extracciones dentales, injertos óseos, cirugía periodontal y procedimientos de implantología, para mejorar la cicatrización y optimizar los resultados.

¿Cómo funciona la tecnología de plasma en tratamientos dentales?

La tecnología de plasma en tratamientos dentales se basa en la utilización de plasma rico en plaquetas (PRP) o plasma rico en factores de crecimiento (PRF) obtenido a partir de la sangre del propio paciente. El proceso general implica los siguientes pasos:

  1. Extracción de Sangre: Se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente.
  2. Centrifugación: La sangre se coloca en una centrífuga para separar sus componentes. La centrifugación permite aislar y concentrar las plaquetas y factores de crecimiento.
  3. Obtención de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRF): El proceso de centrifugación resulta en un concentrado de plasma que contiene una alta cantidad de plaquetas y factores de crecimiento.
  4. Aplicación en el Área de Tratamiento: El PRP o PRF se aplica directamente en el área de tratamiento dental, ya sea mediante inyección, aplicación tópica o impregnación en materiales de injerto.

El plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento estimula la regeneración celular, acelera la cicatrización, reduce la inflamación y mejora la respuesta biológica en procedimientos dentales, como extracciones, implantes, cirugías periodontales y de injerto óseo. Esta tecnología contribuye a una recuperación más rápida y a resultados más exitosos.

¿Cuáles son los beneficios de la terapia de plasma en procedimientos dentales?

La terapia de plasma en procedimientos dentales ofrece varios beneficios, entre ellos:

  1. Aceleración de la Cicatrización: El plasma rico en plaquetas (PRP) estimula la regeneración celular y acelera la cicatrización de tejidos.
  2. Promoción de la Regeneración Ósea: En procedimientos de injerto óseo, el PRP puede mejorar la formación y regeneración del hueso.
  3. Reducción de la Inflamación: Los factores de crecimiento presentes en el plasma ayudan a reducir la inflamación postoperatoria.
  4. Mejora de la Calidad del Injerto: En cirugías de implantes y injertos, el PRP puede mejorar la calidad del injerto y la integración con los tejidos circundantes.
  5. Menos Dolor y Malestar: La rápida cicatrización puede llevar a una recuperación más cómoda y con menos molestias.
  6. Estimulación de la Angiogénesis: Favorece la formación de nuevos vasos sanguíneos, lo que contribuye a un suministro sanguíneo mejorado en el área tratada.
  7. Uso de Material Autólogo: Al utilizar la propia sangre del paciente, se minimiza el riesgo de reacciones adversas o rechazo.
  8. Potenciación de Resultados: Mejora la tasa de éxito de diversos procedimientos dentales, como extracciones, cirugías periodontales e implantología.

La terapia de plasma es una opción valiosa para optimizar la recuperación y los resultados en ciertos procedimientos dentales.

¿La terapia de plasma es segura y está aprobada en odontología?

Sí, la terapia de plasma, especialmente el uso de plasma rico en plaquetas (PRP) o plasma rico en factores de crecimiento (PRF), es considerada segura y ha sido ampliamente utilizada en odontología. Algunos puntos clave sobre la seguridad de la terapia de plasma en odontología incluyen:

  1. Proceso Autólogo: La terapia de plasma utiliza la propia sangre del paciente, reduciendo el riesgo de reacciones adversas o rechazo.
  2. Procedimiento Estándar: La obtención y aplicación de PRP o PRF siguen procedimientos estándar y se llevan a cabo en entornos controlados y estériles.
  3. Aplicación en Diversos Procedimientos: Se utiliza de manera exitosa en una variedad de procedimientos dentales, desde cirugías orales hasta implantología y periodoncia.
  4. Investigación y Validación: Hay estudios científicos y evidencia clínica que respaldan la eficacia y seguridad de la terapia de plasma en odontología.
  5. Aprobación Regulatoria: En muchos países, la terapia de plasma ha sido aprobada y se utiliza como una opción complementaria en procedimientos dentales.

Antes de realizar cualquier tratamiento, es crucial que el profesional dental realice una evaluación completa y discuta las opciones de tratamiento, incluyendo la terapia de plasma, con el paciente.

¿En qué procedimientos dentales se utiliza el plasma con mayor frecuencia?

El plasma rico en plaquetas (PRP) se utiliza con mayor frecuencia en diversos procedimientos dentales para potenciar la cicatrización y mejorar los resultados. Algunos de los procedimientos donde se aplica con frecuencia incluyen:

  1. Implantología Dental: El PRP se utiliza para mejorar la integración del implante y acelerar la cicatrización alrededor de la zona implantada.
  2. Cirugía Oral y Maxilofacial: En procedimientos de extracción dental, injertos óseos, cirugía de seno maxilar y otras cirugías orales.
  3. Cirugía Periodontal: Se aplica en tratamientos para la enfermedad periodontal, procedimientos de injerto de encía y cirugías de reducción de bolsas periodontales.
  4. Injertos Óseos: Ayuda a estimular la regeneración ósea en procedimientos de injertos para mejorar la estructura del hueso.
  5. Endodoncia: Puede utilizarse en casos complejos para favorecer la curación y regeneración en torno al ápice dental.
  6. Tratamientos de ATM: En algunos casos, se aplica para favorecer la recuperación en procedimientos relacionados con la articulación temporomandibular (ATM).
  7. Cirugía de Dientes Incluidos: Para mejorar la cicatrización y regeneración en casos de extracción de dientes incluidos.
  8. Procedimientos de Estética Dental: En algunos casos de cirugía estética dental, como el aumento de encías.

La aplicación de plasma en estos procedimientos ayuda a acelerar la recuperación, reducir la inflamación y mejorar la tasa de éxito global del tratamiento.

¿Es doloroso recibir un tratamiento de plasma?

En general, recibir un tratamiento de plasma no debería ser doloroso. El proceso implica la extracción de una pequeña cantidad de sangre del paciente, que se procesa para obtener plasma rico en plaquetas (PRP) o plasma rico en factores de crecimiento (PRF). A continuación, se aplicará el PRP o PRF en el área de tratamiento.

En términos de molestias:

  1. Extracción de Sangre: La extracción de sangre suele ser un procedimiento menor y se realiza con una aguja fina. Puede causar una leve incomodidad o una sensación de pinchazo, pero la mayoría de los pacientes toleran esto bien.
  2. Aplicación del Plasma: La aplicación del PRP o PRF en el área de tratamiento generalmente no causa dolor significativo. Puede experimentarse una sensación de presión o hinchazón leve.

Es importante comunicar cualquier preocupación sobre el dolor con el profesional dental antes del procedimiento. Además, se pueden utilizar anestesia local o métodos para aliviar la ansiedad según sea necesario para garantizar la comodidad del paciente durante el tratamiento.

¿Cuánto tiempo dura una sesión de terapia de plasma dental?

La duración de una sesión de terapia de plasma dental puede variar según el procedimiento específico y la complejidad del caso. En general, el proceso de terapia de plasma consta de las siguientes etapas:

  1. Extracción de Sangre: Este paso generalmente toma unos minutos, ya que se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente.
  2. Centrifugación: El tiempo necesario para centrifugar la sangre y obtener el plasma rico en plaquetas (PRP) o plasma rico en factores de crecimiento (PRF) también puede variar, pero suele tomar entre 10 a 20 minutos.
  3. Aplicación del Plasma: La aplicación del PRP o PRF en el área de tratamiento puede llevar unos minutos adicionales, dependiendo del procedimiento específico.

En total, una sesión de terapia de plasma dental podría durar aproximadamente 30 a 60 minutos. Es importante tener en cuenta que estos tiempos son estimados y pueden variar según la técnica utilizada y las necesidades individuales del paciente. El profesional dental proporcionará información específica sobre la duración de la sesión antes del procedimiento.

¿Cuántas sesiones de terapia de plasma se necesitan para ver resultados?

La cantidad de sesiones de terapia de plasma necesarias para ver resultados puede variar según el tipo de procedimiento y las necesidades específicas del paciente. En algunos casos, se puede notar una mejora después de una sola sesión, mientras que en otros procedimientos puede requerirse un enfoque más gradual.

Por lo general, en tratamientos como la implantología dental, cirugía oral o periodontal, se puede realizar una o varias sesiones, dependiendo de la complejidad del caso y los objetivos del tratamiento. El profesional dental determinará el plan de tratamiento específico, incluyendo la frecuencia y el número de sesiones necesarias, durante la evaluación inicial.

Es importante seguir las recomendaciones del dentista y asistir a todas las sesiones programadas para maximizar los beneficios de la terapia de plasma en el proceso de curación y regeneración de tejidos.

¿La terapia de plasma es adecuada para todos los pacientes?

La terapia de plasma no puede considerarse universalmente adecuada para todos los pacientes, ya que la idoneidad depende de varios factores, incluyendo la salud general del paciente, el tipo de procedimiento dental y otras consideraciones médicas. Algunos puntos a tener en cuenta son:

  1. Estado de Salud General: Pacientes con ciertos problemas de salud, como trastornos de coagulación, enfermedades sistémicas o infecciones activas, pueden no ser candidatos ideales.
  2. Tipo de Procedimiento: La terapia de plasma se utiliza más comúnmente en procedimientos como implantes dentales, cirugía oral y periodontal. La idoneidad puede variar según el tipo de tratamiento planificado.
  3. Expectativas Individuales: La terapia de plasma puede ofrecer beneficios en la cicatrización y regeneración de tejidos, pero es importante que el paciente tenga expectativas realistas sobre los resultados.
  4. Historial Clínico: El dentista revisará el historial clínico del paciente para determinar cualquier contraindicación o riesgo potencial asociado con la terapia de plasma.
  5. Condiciones Médicas Específicas: Algunas condiciones médicas específicas pueden afectar la idoneidad de la terapia de plasma, y se deben considerar en la evaluación del paciente.

Es esencial que el profesional dental realice una evaluación completa del paciente antes de recomendar la terapia de plasma y discuta las opciones de tratamiento adecuadas para cada caso individual.

¿Existen efectos secundarios o consideraciones post-tratamiento?

Si bien la terapia de plasma en odontología se considera generalmente segura, como cualquier procedimiento médico, puede haber algunos efectos secundarios o consideraciones post-tratamiento. Algunos aspectos a tener en cuenta incluyen:

  1. Inflamación Temporal: Puede experimentarse una leve hinchazón o inflamación en el área tratada. Esto suele ser temporal y disminuirá con el tiempo.
  2. Sensación de Presión: Algunos pacientes pueden experimentar una sensación de presión o malestar leve en el sitio de aplicación del plasma.
  3. Reacciones Locales: En raras ocasiones, podría producirse una reacción localizada en la piel o tejidos circundantes. Informar cualquier enrojecimiento, picazón o molestia al dentista.
  4. Resultados Graduales: Los resultados de la terapia de plasma pueden ser graduales y pueden requerir tiempo para manifestarse completamente. La paciencia puede ser necesaria, especialmente en procedimientos de regeneración de tejidos.
  5. Contraindicaciones Individuales: Algunos pacientes pueden tener contraindicaciones específicas basadas en su historial médico o condiciones de salud. Es importante discutir cualquier preocupación con el profesional dental.
  6. Seguimiento Posterior: Se pueden programar citas de seguimiento para evaluar la evolución del tratamiento y abordar cualquier inquietud que pueda surgir después de la aplicación del plasma.

Como parte del proceso de atención, el dentista proporcionará información detallada sobre los posibles efectos secundarios, así como instrucciones para el cuidado post-tratamiento para maximizar la eficacia y la comodidad del paciente.

blank

En Revident Dental Center situada en el centro de Coslada, tenemos el tratamiento que necesitas para el cuidado de tu boca. Cuidamos tu sonrisa.

Teléfonos

Acceso Rápido

Horario

bt_bb_section_top_section_coverage_image
×